La energía solar vietnamita impulsa la sostenibilidad de la industria eólica

Madrid / 18 de mayo de 2021

La luz solar de la ciudad de Ho Chi Minh permite a la cadena de suministro de la industria eólica ser más sostenible y reducir significativamente las emisiones de CO2. La estrategia de descarbonización de la cadena de suministro de las torres de Siemens Gamesa, publicada a finales de 2020, ha comenzado a funcionar en las instalaciones de CS Wind situadas en la periferia de la mayor ciudad de Vietnam. Un total de 16.282 paneles solares, con una capacidad de 7 MW, cubrirán alrededor del 40% de la necesidad de electricidad de la empresa.
Communication Specialist

Aunque se necesitará mucho más en los próximos años para que la industria haga mayores avances en la reducción de las emisiones resultantes de la producción de torres, este impulso solar es un gran paso para ambas empresas. Las emisiones de toda la materia prima hasta los componentes representan alrededor del 80% de la huella de carbono de las turbinas de Siemens Gamesa, por lo que es primordial trabajar para reducir este nivel.

En 2019 Siemens Gamesa se puso en contacto por primera vez con CS Wind, que suministra torres de acero para sus turbinas en todo el mundo, para alcanzar el objetivo de ser neutral en carbono para el año 2050. Estos contactos con proveedores están dando resultados reales. Hubo una reducción inicial de 20.000 toneladas de CO2 gracias a la estrategia de descarbonización de la cadena de suministro en 2020 y se producirá mucho más a medida que más proveedores se pasen a la energía renovable.

"Siemens Gamesa nos convenció de que este era el camino correcto. Ha sido una buena inversión para el negocio, y esto es sólo el comienzo de nuestro viaje para ser neutros en carbono. Hemos entregado más de 5.000 torres a Siemens Gamesa, por lo que somos más un socio que un proveedor, y estudiaremos más iniciativas juntos para ayudar a reducir las emisiones", comenta Justin Cho, director de Ventas y Desarrollo Comercial de CS Wind.

La cadena de suministro de la industria eólica es ahora más sostenible y reduce considerablemente las emisiones

Cho ha explicado que el éxito del proyecto solar en Vietnam llevará a la empresa a replicar las instalaciones solares en su planta de Malasia, ya que pretende cumplir el objetivo de abastecerse al 100% a partir de fuentes de electricidad renovables para 2030. Las torres de CS Wind se han utilizado en muchos de los proyectos eólicos de Siemens Gamesa en todo el mundo. Entre ellos, las torres para el parque eólico Tra Vinh Dong Hai 1, de 125MW, que será el mayor proyecto cerca de la costa del país, con 25 turbinas SG 5.0-145 adaptadas para trabajar a 2,5 km de la costa. 

Aunque CS Wind es uno de los muchos proveedores que buscan reducir su huella de carbono, David Anderson, director de Adquisiciones de Torres de Siemens Gamesa, asegura que la empresa con sede en Corea del Sur ya había hecho grandes esfuerzos para situar la sostenibilidad como elemento central de su trabajo.

"Ahora tenemos contratos para que muchos proveedores comiencen a utilizar energía 100% renovable. Esto podría significar simplemente pasar a utilizar un proveedor de electricidad verde, pero fue realmente CS Wind el que luego tomó la iniciativa de hacer una gran inversión solar que con el tiempo le ayudará a ahorrar mucho más dinero. Y también ha dejado constancia de su intención de impulsar un futuro sostenible", afirma Anderson.

"Lo que estamos haciendo no es cambiar el mundo, pero son pequeños pasos que envían un mensaje a todos nuestros grupos de interés de que Siemens Gamesa se toma en serio la sostenibilidad. El impulso está ahora ahí y esperamos hacer muchos más progresos en el futuro.", añade.
Para conseguirlo, este tipo de asociaciones con CS Wind, contribuirán a impulsar un cambio real en la transición energética.

Progreso sostenible: la energía eólica florece en Vietnam
Las estrategias de sostenibilidad son cada vez más comunes entre las empresas y un punto clave para los inversores que exigen a las compañías criterios ecológicos más estrictos para invertir en ellas. Pero garantizar un cambio en toda la cadena de suministro industrial no es fácil en todos los rincones del mundo.

A pesar de ello, Le Thi Phuong Nhi, directora general de Siemens Gamesa en Vietnam, asegura que se está empezando a ver un cambio en muchas empresas del país para hacer sus operaciones más sostenibles. Esto es especialmente relevante para Vietnam por sus objetivos de crecimiento en energía eólica en los próximos años. El país cuenta con unos 630 MW de energía eólica instalada en la actualidad, pero prevé tener 16 GW instalados para 2030, de los cuales 1 GW procederá de un prometedor sector en alta mar.
"La mentalidad hacia la sostenibilidad está cambiando en los últimos años para las empresas de Vietnam, en particular cuando las energías renovables pueden satisfacer sus necesidades energéticas. CS Wind es un ejemplo de esta tendencia y ahora se pueden ver muchas empresas industriales que utilizan paneles solares o incluso pequeñas turbinas en sus instalaciones. Vietnam cuenta con muchas políticas para atraer la inversión en energías renovables y es positivo ver que los grandes proveedores de Siemens Gamesa evolucionan para ser más sostenibles", afirma Le Thi Phuoing Nhi.
El trabajo de Siemens Gamesa con los proveedores será mucho más profundo y amplio en los próximos años
Los proveedores deben tomar la iniciativa
El trabajo de Siemens Gamesa con los proveedores será mucho más profundo y amplio en los próximos años. Otra área clave para reducir las emisiones es el transporte. Si se dispone de instalaciones más cercanas al lugar donde se construye un parque eólico se pueden reducir considerablemente las emisiones y los costes. Para ello, Siemens Gamesa está estudiando la posibilidad de establecer una fábrica europea para poder suministrar sus torres a proyectos más cercanos y reducir el transporte. 
También buscará incentivar a los proveedores para que cumplan sus compromisos sostenibles, con el firme objetivo a corto plazo de que un mínimo del 30% de ellos estén aprobados por la iniciativa Science Based Target (SBTi) junto con Siemens Gamesa para 2025. La intención de esta iniciativa es verificar que las estrategias de sostenibilidad de las empresas son suficientes para limitar el calentamiento global a menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales. 

Sin embargo, según Maximilian Schnippering, jefe del equipo de sostenibilidad de la cadena de suministro de Siemens Gamesa, el trabajo no debe terminar ahí. "En Siemens Gamesa, estamos construyendo nuestras actividades sobre un enfoque de gestión integrada de la sostenibilidad. Nos centramos en mitigar nuestros impactos ambientales y en promover acciones socialmente responsables a lo largo de toda la cadena de suministro", explica.

Para Maximilian, como tantos otros que trabajan en la industria eólica, su trabajo es vocacional y cuando se incorporó a Siemens Gamesa hace ocho años, estaba escribiendo su tesis sobre sostenibilidad y gestión de la cadena de suministro en la Universidad de Hamburgo. Entre los muchos proyectos que dirigirá, estará el de asegurar que la empresa vigila de cerca los impactos relacionados con la gestión de las materias primas y toma las medidas adecuadas para asegurarse de que sus compras son lo más sostenibles posible.

Compartir

Más información en nuestra política de privacidad.